Inspirado en el polifacético artista español Mariano Fortuny y Madrazo, uno de los creadores europeos más atrevidos de principios del siglo XX, el Círculo de Fortuny fue creado por el fallecido Carlos Falcó, Marqués de Griñón.
El Círculo Fortuny es una asociación sin ánimo de lucro cuya función es ser foro de prestigiosas marcas culturales y creativas españolas.
Sus principales objetivos son:
• Promover el reconocimiento de las marcas españolas de prestigio en el ámbito de las industrias culturales y creativas.
• Potenciar la imagen de la Marca España
• Dar acceso a una red internacional de empresas con las mismas aspiraciones, a través de la European Cultural and Creative Industries Alliance (ECCIA).
ECCIA cuenta como miembros con las 5 mayores asociaciones de empresas de alta calidad y del lujo de Europa como: Walpole (Reino Unido), Comité Colbert (Francia), Altagamma (Italia), Meisterkeis (Alemania) y por supuesto Círculo Fortuny.
• Protección del sector frente a dificultades internas y externas
• Representar y defender los intereses comunes de sus miembros ante organismos nacionales, europeos y de países terceros
• Impulsar la formación
• Difundir en los medios de comunicación y en la sociedad española los beneficios que generan sus miembros
Entre los integrantes del Círculo Fortuny se encuentran prestigiosas empresas españolas y marcas de alta gama como: Cinco Jotas, Loewe, Marqués de Griñón Family Estates, Museo del Prado, Real Academia de la Gastronomía, Sotogrande, o Vega Sicilia entre otras.
La actual presidenta es Xandra Falcó quien asumió la presidencia del Círculo Fortuny, tras la muerte de su padre, Carlos Falcó, el Marqués de Griñón.
La pandemia del covid 19 ha traído varios desafíos para las empresas, siendo la digitalización el reto más visible. Y el sector del lujo también estará en esta ola de transformación digital.
Se estima que en 2025 el comercio electrónico de productos y servicios de alta gama supondrá alrededor del 30% de todas las ventas en el sector del lujo.
Sin embargo, para Xandra Falcó la personalización sigue teniendo un gran peso para quienes compran bienes y servicios de lujo.
“La experiencia de compra en el mundo del lujo es única, atención personalizada, la sensación de entrar en un espacio único y la forma de servir. Todo esto es muy difícil de replicar en una plataforma en línea ” dijo a la revista Status.
Sé el primero en comentar